Entre los datos clave del informe destaca que 299 M de mascotas viven en hogares europeos (108 M son gatos y 90 M son perros) y 139 M de hogares tienen al menos una mascota, es decir, algo más del 46%. Asimismo, la alimentación para mascotas movió un importe de 29.300 M€, registrando un crecimiento del 9%, con un volumen aproximado de 9,1 M de toneladas. De ese volumen de alimentos, el 58% corresponde a petfood para perros y 35% a petfood para gatos.
Por tipos de alimento, el 61% de las ventas en volumen de perro son alimentos secos, un 30% húmedos y un 9% snacks y premios. Mientras, en el caso de los felinos, un 60% es alimentación húmeda, un 36% seca y solo un 3% snacks y premios.
Junto con la alimentación, la actividad empresarial generada por otros servicios y productos asociados a las mascotas elevan el negocio a un total de 24.600 M€, montante que también crece un 9%, con más de 400 empresas y 500 centros de producción. De ese modo, se estima que hay 280.000 personas empleadas directamente y 2,3 M indirectamente a través de la cadena de suministro de alimentos para mascotas en Europa.
A nivel local, los datos de España arrojan una población total de 24,2 M de mascotas, cifra que se reduce a 23,5 M si se excluyen los animales de acuario. De ese total, se contabilizan 9,46 M de perros y 5,95 M de gatos, lo que se traduce en que el 27% de los hogares españoles convive con al menos un perro, frente al 17% que tiene al menos un gato. Estos porcentajes contrastan con la media europea, donde la tenencia de gatos (26%) supera ligeramente a la de perros (25%), aunque la alimentación para gatos cada vez cobra más peso en el panorama nacional. En cifras, la industria española de petfood movió en 2023 un negocio de 1.955 M€ y en 2024 ha alcanzado los 2.053 M€, según datos de Anfaac.
Además, la diversidad de la población de mascotas incluye también más de 5 M de aves y pájaros ornamentales, 1,55 M de pequeños mamíferos, 1,49 M de tortugas y otros animales terrarios y 703.000 peces de aquario.
Fediaf matiza que las cifras del Informe 2025 no son comparables con las del año anterior, puesto que esta edición Rusia no está incluida y se han incorporado un conjunto de nuevos países que anteriormente no estaban para garantizar que los datos cubran toda la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y la mayoría de los restantes Estados miembros del Consejo de Europa (el informe ahora abarca 41 de los 48 miembros del Consejo de Europa).
Fuente: Alimarket
Te podría interesar: La alimentación para gatos vuelve a despuntar en el sector del petfood, que modera su avance en 2024