Pocos dueños de mascotas en Venezuela pueden permitirse el lujo de alimentar a sus mascotas, lo que lleva a la desnutrición o el abandono de ellas.

La larga crisis económica y política en Venezuela ha agriado gravemente el mercado local de alimentos para mascotas de muchas maneras. Junto con la hiperinflación, existe una escasez generalizada de insumos para producir alimentos para mascotas, lo que desafía a las empresas locales a mantener sus negocios funcionando y distribuir estos productos con regularidad. Lo más importante es que los consumidores ya no pueden pagar los alimentos para mascotas.

Poseer y cuidar a una mascota en Venezuela se ha vuelto bastante lujoso. A medida que la inflación aumenta a diario, es complejo e inútil analizar el costo real de una bolsa de alimento seco para perros o gatos. Sin embargo, fuentes locales e internacionales revelaron que el costo de comprar un kilo de alimento para perros es igual al salario de 10 a 20 días para un trabajador con salario mínimo.

Desde el lado de la oferta, hay pocas empresas locales que pueden producir productos alimenticios para mascotas, aunque con muchas restricciones. Por otro lado, las importaciones no son viables debido a la dificultad de obtener divisas en el mercado formal.

Disminución de la población de mascotas en Venezuela.

Como resultado de la recesión económica y la escasez de alimentos para mascotas y productos alimenticios en general, los dueños de mascotas están abandonando cada vez más a sus mascotas en las calles de Venezuela, devastando la salud y la nutrición de estos seres tan queridos.

Por lo tanto, no es sorprendente que la población de mascotas esté disminuyendo en el país, ya sea debido a la desnutrición o el abandono. Según nuestras propias estimaciones, Venezuela tiene alrededor de 3.5 millones de perros y gatos. Como la industria local está produciendo alimentos para perros y gatos a una capacidad mínima, la nutrición de las mascotas sufrió una reducción significativa en la penetración de calorías, con solo alrededor de 25 gramos por mascota por día, la más baja de América del Sur.

800x120

Los dueños de mascotas locales están sustituyendo cada vez más el alimento para mascotas con restos de comida, preparaciones caseras que utilizan patas de pollo y riñones o, a menudo, comida para cerdos.

Escasez de marcas de alimentos para mascotas.

Otras fuentes muestran que los pocos dueños de mascotas con mayor capacidad de compra deben esperar meses para encontrar su marca preferida, teniendo que alimentar a sus perros y gatos con otra marca o con una variedad de productos diferente, que no es el más adecuado para la edad o raza de sus mascotas.

Durante mucho tiempo, solo algunas marcas han estado disponibles en los supermercados locales. Por ejemplo, las marcas Purina Dog Chow, Perranina y K-nina son las más comunes. Otras marcas que a veces se encuentran son Super Can y Dogourmet, ambas fabricadas por Empresas Polar.

La situación está cambiando la propiedad de mascotas y la nutrición.

Como los productos de alimentos para mascotas son fundamentales para los perros y gatos, la situación económica de Venezuela está cambiando completamente el significado de propiedad de mascotas y su nutrición en el país. En este punto, sigue siendo incierto cuándo podrían cambiar los eventos económicos actuales y, además, por cuánto tiempo las compañías locales podrían continuar abasteciendo el mercado local en el contexto de la escasez y los precios extremos.

Autor: Ivàn Franco

Fuente: Pet Food Industry


Compartir

Califica la lectura


Videos


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza