El ejecutivo subrayó también que no presentan ningún riesgo asociado a la salud. Y reiteró que pueden ser una valiosa herramienta para acometer la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible y respetuoso con el medioambiente.

Actualmente existen cuatro especies de insectos aprobadas por las autoridades europeas para el consumo humano. Entre ellas, el Tenebrio molitor que Tebrio cría y transforma en proteína, grasa, biofertilizante y quitosano.

En su argumentación, el gobierno destacó también las propiedades nutritivas de los insectos autorizados. Y añadió que la quitina, en tanto que fibra no soluble, no representa ningún riesgo para la salud.

 

Trazabilidad garantizada

De igual modo, recordó que los productos e ingredientes derivados de los insectos cuentan en Europa con un riguroso sistema de trazabilidad y están sujetos a estrictos controles de calidad y sanitarios.

Y añadió que las reacciones alérgicas provocadas por la proteína de insecto están debidamente identificadas, por los que no suponen un riego mayor al que representa la ingesta de otros alimentos, como los crustáceos o los moluscos. Finalmente, el texto concluyó que, gracias al etiquetado obligatorio dentro de la Unión Europea, el consumidor tiene todas las herramientas a su alcance para identificar cualquier reacción adversa que pudiera desencadenar su consumo.

Fuente: Tebrio


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza