El manejo de la humedad es de suma importancia no solo para determinar la viabilidad microbiológica de los alimentos pero también para hacerlos más atractivos para las mascotas e incluso para sus tutores.
 

Alimentos secos
 

Los alimentos denominados secos normalmente garantizan un máximo de 12 % de humedad aunque en general y de manera regular la humedad con la que se encuentran en el mercado es de 8 a 9 %.  Esta característica les confiere una textura crujiente y una vida de anaquel de alrededor de 12 meses.
 

Mucho se ha discutido y estudiado acerca de la relación de la humedad del alimento con la palatabilidad. Estudios publicados han concluido que los perros prefieren alimentos más húmedos sobre los más secos mientras que los gatos es exactamente lo contrario. Este comentario es totalmente aceptado específicamente en el alimento seco.
 

Existe una categoría especial (alimentos lifofilizados) que principalmente por su costo ha tomado el camino de ser utilizada como premios más que como alimento completo.
 

Alimentos semihúmedos
 

Estos alimentos presentan croquetas con textura semisuave y humedades arriba del 20 %.  Existen complejidades en la formulación y manejo de estos productos en la planta de producción y su vida de anaquel es menor a la de los alimentos secos.
 

Existen productos que integran un cierto porcentaje de croquetas semi suaves al alimento seco con el fin de hacer las veces de trozos de carne de res o pollo.  La complicación con estos productos es la estabilidad de la suavidad de estas partículas ya que se encuentran rodeadas de croquetas secas y la humedad tiende a estabilizarse dentro del empaque, facilitando que se sequen, independientemente de todos los aditivos que se hayan aplicado.
 

Alimentos húmedos
 

En este rubro existe una gran variedad de opciones, desde los alimentos que tienen una textura de trocitos semisuaves con una salsa hasta los patés de diferentes texturas y los llamados guisos de arroz o pasta con carne y vegetales; también existe en esta categoría la presentación de 'salchichas'.  Prácticamente el 100 % de estos alimentos reciben un tratamiento térmico que les permite tener vidas de anaquel muy largas.
 

Alimentos BARF y frescos
 

800x120

Esta categoría se considera diferente a la de los alimentos húmedos por el hecho de que  se presentan crudos o parcialmente cocinados a las mascotas lo cual disminuye sensiblemente su vida de anaquel y obliga a que sean comercializados con una estricta cadena de frio.
 

El negocio del petfood evoluciona día con día y el manejo de la humedad para crear diferentes texturas y experiencias para el tutor y su mascotas es un buen ejemplo de dicha evolución.

 

 

Por Miguel Angel Lopez

Fuete: LinkedIn

Sobre el autor

Miguel Ángel López Nuñez

Egresado de la UNAM, con Maestría en Administración del Tecnológico de Monterrey, y especialización en Nutrición de Animales de Compañía de la Universidad de Illinois. Actualmente, es asesor y ponente de congresos en México y Latinoamérica. Cuenta con 33 años de experiencia en el área de Investigación y Desarrollo de alimentos para mascotas. Fue director de R&D en Nestlé Purina donde trabajó en Estados Unidos y México por 13 años. Cuenta con varias publicaciones y es columnista de la revista Pet food Latinoamérica y organizador del Foro Mascotas Pet Food. Además, es socio honorario de ANFACA (Asociación nacional de fabricantes de alimentos para consumo animal).


Compartir

Califica la lectura


Contenidos del editor


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza