Estos productos son fabricados con altos niveles de tejido fresco en su formulación y la cantidad es tan alta que se logran enlistar dichos tejidos como el primer ingrediente añadido en el pet food.

Independientemente de la ventaja comercial obtenida al tener el tejido fresco mencionado como el primer ingrediente, se tiene la ventaja nutricional de incremento en la digestibilidad de los productos, debido a que las harinas de origen animal deshidratadas cuando son incluidas en la formulación, ya fueron cocinadas y al ser procesadas en la planta de alimentos para mascotas sufren una segunda cocción, con la subsecuente pérdida de digestibilidad y complicación para ser procesadas, mientras que las pastas frescas son añadidas crudas y además de coadyuvar a la formación de la estructura de la croqueta, incrementan el desempeño de los productos desde el punto de vista digestibilidad y palatabilidad.


Otro punto interesante por tomar en cuenta es la gran variedad de tejidos frescos encontrados en el mercado, que van desde diferentes tipos de tejidos musculares animales (res, pollo, pavo, cordero y pescado entre otros), hasta el uso de diferentes tejidos del organismo (hígado).

Todo Io anterior genera una gran flexibilidad al personal de formulación y mercadotecnia para poder ofrecer más opciones al fabricante de alimentos para mascotas.

Es importante mencionar que este tipo de tejido fresco puede ser incluido también en cantidades relativamente menores a las mencionadas previamente dentro de la formulación logrando también, aunque en menor grado, las ventajas nutricionales ya mencionadas previamente y haciendo del producto en cuestión un producto diferenciado a nivel comercial.

Toda esta tecnología también es aplicada en la fabricación de premios semihúmedos e incluso algunos horneados, con las ventajas y sello característicos que les confiere este tipo de materias primas especializadas.

 

Fuente: Tecnoalimentos

Sobre el autor

Miguel Ángel López Nuñez

Egresado de la UNAM, con Maestría en Administración del Tecnológico de Monterrey, y especialización en Nutrición de Animales de Compañía de la Universidad de Illinois. Actualmente, es asesor y ponente de congresos en México y Latinoamérica. Cuenta con 33 años de experiencia en el área de Investigación y Desarrollo de alimentos para mascotas. Fue director de R&D en Nestlé Purina donde trabajó en Estados Unidos y México por 13 años. Cuenta con varias publicaciones y es columnista de la revista Pet food Latinoamérica y organizador del Foro Mascotas Pet Food. Además, es socio honorario de ANFACA (Asociación nacional de fabricantes de alimentos para consumo animal).


Compartir

Califica la lectura


Contenidos del editor


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza