Los primeros años de crecimiento y el desarrollo del cachorro es vital. Una buena alimentación busca satisfacer las necesidades nutricionales de la manera más equilibrada. Esto con el fin de desarrollar unos dientes fuertes, una buena visión y un pelo sano.

 

¿Es recomendable darle leche a los perros?

 

Según la Fundación Affinity, los perros en sus primeros años de vida deben tener una dieta rica en calorías y en nutrientes esenciales, como los aminoácidos, que forman las proteínas, el calcio y el fósforo. Pero, en caso de los productos lácteos, estos son una de las principales fuentes de intolerancia alimentaria en los perros.
 

No hay que confundir que los primeros días, estas mascotas se alimentan con leche materna, la cual la madre entrega componentes necesarios para el crecimiento. Pero, el consumo del producto que ingieren los humanos puede generar efectos secundarios en los caninos.
 

Portales de veterinarias recomiendan firmemente no dar leche a los perros, más si es de vaca, porque puede desencadenar en problemas digestivos. Según el portal Experto animal, las mascotas no producen enzimas necesarias para disolver el azúcar que contiene este alimento.

La recomendación que hacen expertos es que, en caso de que el cachorro hubiese sido separado de su madre en sus primeros días, lo que hay que hacer es comprar una leche específica en las veterinarias, que cumplan con las composiciones necesarias en su nutrición.
 

Los efectos secundarios que padecen los perros al tomar leche


De acuerdo con el sitio American Kennel Club, los perros pueden tener distintos grados de intolerancia a la leche, algunos llegan a experimentar síntomas más leves, mientras que otros son más fuertes. Sea cualquier caso, al ver los primeros síntomas de alarma, es aconsejable llevar a la mascota a un veterinario.
 

A continuación, algunos síntomas que deben ser tenidos en cuenta:

  • Heces blandas
     
  • Gas
     
  • Vómitos
     
  • Dolor abdominal
     
  • Diarrea
     

Según el Centro de Control de Envenenamiento Animal de ASPCA, hay otros productos que se deben evitar dar a los animales, como por ejemplo el chocolate, nueces, palta, cafeína y alcohol.
 

También, señalan que las grandes cantidades de sal pueden producir algunos problemas urinarios y sed excesiva. Al igual la cebolla y el ajo, pueden causar irritación gastrointestinal y provocar daño a los glóbulos rojos. Hay que recordar siempre de visitar a un médico veterinario de confianza para recomendarle la mejor alimentación a su mascota.

800x120

 

Fuente: La Nación


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza