Levadura de Caña de Azúcar y  Gluten de Maíz  como Fuente proteica en dietas para Perros

Se prevé que el aumento del consumo mundial de proteína será  uno de los principales problemas nutricionales  para la humanidad en los próximos años (FAO 2013). Debido a esto, la se han desarrollado investigaciones  para evaluar  nuevas fuentes de proteínas, no convencionales, para la alimentación humana y animal.

Las fuentes alternativas de proteínas debe cumplir con los requisitos de aminoácido, ser adecuadamente digeridas y  palatables .La levadura de caña de azúcar  (Saccharomyces cerevisiae) está siendo evaluada para su inclusión en dietas de diferentes especies animales.

Al igual que otras proteínas de organismos unicelulares presenta contenido de ácidos nucleicos, metabolizados y excretados en el hígado como ácido úrico. El estudio evaluó la digestibilidad de los nutrientes, el balance de nitrógeno, la palatabilidad y el metabolismo del ácido úrico en los perros alimentados con una dieta de control a base de harina de vísceras de pollo (FVF siglas en Portugués) y tres dietas de tratamiento.

Dos de estas dietas contenían una inclusión del 5% de levadura de caña de azúcar (levadura 1 - LEV1, levadura 2 - LEV2) y otra con 60% de gluten de maíz (GM)

Materiales y Métodos

Se formularon cuatro dietas con composiciones químicas similares: una primera con FVF como fuente de proteína, la segunda con 5% de LEV1; la tercera con 5% de LEV2 y la cuarta con  5% de GM.

Se incluyeron 24 perros adultos, distribuidos en dos bloques al azar, con un total de 6 animales por ración. Los animales consumieron estas dietas durante 10 días de adaptación, seguido de 5 días de recolección total de heces y  orina para la determinación de los Coeficientes de Digestibilidad Aparente (CDA) de los nutrientes y el cálculo del balance de nitrógeno.

En el último día se tomaron muestras de sangre y se separó del suero sanguíneo. A partir del suero se midió el ácido úrico. También se tomaron muestras de orina de los animales y se calculó la excreción renal diaria del metabolito. Las comparaciones de palatabilidad fueron conducidas por el método de dos vasijas, utilizando 20 perros por  comparación: FVF vs LEV1; FVF vs LEV2; FVF vs GM. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza a través  Proc Mixed (SAS versión 9, Cary, NC, USA.)

800x120

Resultados y Discusión

No hubo diferencia significativa en la ingesta de nutrientes y el  CDA (Tabla 1). Las raciones LEV1 y LEV2 redujeron la materia seca de las heces (P <0,05), sin cambiar su puntuación (P> 0,05). No hubo diferencia entre la concentración sérica de ácido úrico y su excreción renal entre las raciones (P <0,05).

[caption id="attachment_2705" align="aligncenter" width="600"]Tabla 1: Ingestión, coefecientes de digestibilidad aparente de los nutrientes y balance de nitrógeno de las dietas experimentales, con la inclusion de diferentes fuentes de proteína. Tabla 1: Ingestión, Coefecientes de Digestibilidad Aparente de los nutrientes y balance de nitrógeno de las dietas experimentales, con la inclusión de diferentes fuentes de proteína.[/caption]

El balance de nitrógeno fue similar entre las raciones. Los perros mostraron preferencia por las raciones LEV1 y LEV2 en relación con la FVF (P> 0,01), y sin diferencias entre GM y FVF. Se debe tener en cuenta que el aporte nutricional de las levaduras de la caña de azúcar y de gluten de maíz no se pronunció en las dosis de prueba analizadas.

Su inclusión no alteró la digestibilidad, el balance de nitrógeno y la formación de las heces, lo que demuestra ser segura. La levadura tampoco aumentó eliminación  renal de ácido úrico, demostrando no interferir en este aspecto. Sin embargo, el aumento de la palatabilidad de los alimentos fue significativo.

Conclusión

Las dietas a base de Levadura y gluten de maíz son mostraron muy  seguras para su inclusión en la dosis probada. Las levaduras añaden palatabilidad  al alimento y aportan ventajas en cuanto al comportamiento de alimentación

Autores: Amanda Vitta, Katiani S venturini, Janine A. Batista, Fernanda S. mendonca, Ludmilla G. Di Santo, Claudia A.S Nogueira, Thalia C. Putarov. Facultad de Ciencias Agrarias e Veterinarias da UNESP, Campus de Jaboticabal

Contacto: [email protected]

800x120

Fuente: All Extruded  


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza