Los ingredientes utilizados en el alimento para mascotas provienen de varias fuentes, al igual que el alimento para las personas. Muchos de estos ingredientes se obtienen directamente de materias primas de origen animal o vegetal, pero también es posible fabricarlos (o sintetizarlos) y se denominan ingredientes "sintéticos".
¿Existen diferencias entre las distintas fuentes de ingredientes?
Todos los ingredientes que se encuentran en el alimento para mascotas están estrictamente regulados y tienen un propósito, por ejemplo, proporcionar una nutrición completa y equilibrada, o mejorar la palatabilidad o la apariencia de los alimentos para garantizar que las mascotas los aceten.
Los ingredientes naturales (ya sean de origen animal o vegetal) y sus nutrientes asociados no son intrínsecamente de mayor calidad que los sintéticos.1
Después de la digestión, el cuerpo no puede diferenciar la fuente del nutriente. Lo importante es que los nutrientes estén biodisponibles para que las células y los tejidos del cuerpo puedan utilizarlos, y que un alimento para mascotas completo y equilibrado proporcione todos los nutrientes esenciales que la mascota necesita en las cantidades y proporciones correctas entre sí.
¿Qué tipos de ingredientes sintéticos se utilizan en los alimentos comerciales para mascotas?
- Las vitaminas, por ejemplo, el mononitrato de tiamina (vitamina B1) y los minerales, como el fosfato monocálcico y el fosfato dicálcico (una fuente de calcio y de fósforo).
- Los aminoácidos, por ejemplo, la taurina, monoclorhidrato de L-lisina (lisina), DL-metionina (metionina).
- Los antioxidantes y otros conservantes, por ejemplo, el hidroxitolueno butilado (BHT).
- Los saborizantes, por ejemplo, el saborizante ahumado artificial.
- Los colorantes, por ejemplo, los óxidos de hierro.2–4
¿Cuáles son los beneficios al utilizar ingredientes sintéticos en el alimento para mascotas?
- La calidad y el contenido (pureza) de los ingredientes son más consistentes en comparación con los ingredientes de origen vegetal.5
- La calidad y el contenido de nutrientes de los ingredientes de origen vegetal pueden variar según las condiciones específicas del cultivo (por ejemplo, el clima, el suelo).5
- Se pueden agregar deliberadamente vitaminas, minerales y aminoácidos individuales sintéticos para asegurar una nutrición completa y equilibrada4, o bien para proporcionar una concentración específica en la fórmula, por ejemplo, si se requieren concentraciones más altas para satisfacer necesidades nutricionales específicas, como en las dietas terapéuticas.
- Mayor palatabilidad al realzar los sabores derivados de origen animal o vegetal.4
- Mejor atractivo visual de los alimentos tanto para la mascota como para el dueño: los colores sintéticos son menos sensibles al deterioro por exposición a la luz, el calor y el oxígeno (más estables durante la vida útil del producto y el almacenamiento hasta el consumo)5–7, y brindan tonalidades más vivas y uniformes6, 7, en comparación con los colorantes de origen vegetal. Además, se necesitan menores cantidades de colorantes sintéticos para lograr un efecto similar que a partir de ingredientes vegetales.6
- A diferencia de algunos colorantes de origen vegetal, por ejemplo, el pigmento procedente de la remolacha (betabel), los colores sintéticos no agregan sabores ni aromas no deseables.5,6
Los ingredientes del alimento para mascotas, ya sea de materias primas de origen animal, vegetal, o sintetizadas, están estrictamente regulados.8-10
Además, todos los ingredientes de los alimentos para mascotas de Purina deben cumplir también las estrictas normas de seguridad y calidad de la empresa antes de ser incluidos en los alimentos.
Referencias
1. AAFCO, Inc. (2012). Natural. https://talkspetfood.aafco.org/natural
2. fediaf (The European Pet Food Industry). (n.d.). Additives. Retrieved November 12, 2020, from https://fediaf.org/39-prepared-pet-foods/89-additives.html
3. AAFCO, Inc. (2012). What's in the ingredients list? https://talkspetfood.aafco.org/whatisinpetfood
4. FDA. (2010, April). Overview of food ingredients, additives & colors. https://www.fda.gov/food/food ingredientspackaging/overview-food-ingredients-additives-colors
5. Wrolstad, R. E. & Culver, C. A. (2012). Alternatives to those artificial FD&C food colorants. Annual Reviews in Food Science & Technology, 3, 59—77. doi: 10.1146/annurevfood-022811-101118
6. Sigurdson, G. T., Tang, P., & Giusti, M. M. (2017). Natural colorants: Food colorants from natural sources. Annual Reviews in Food Science & Technology, 8, 261—280. doi: 10.1146/annurev-food-030216-025923
7. Schweiggert, R. M. (2018). Perspective on the ongoing replacement of artificial and animal-based dyes with the alternative natural pigments in foods and beverages. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 66, 3074—3081. doi: 10.1021/acs.jafc.7b05930
8. fediaf (The European Pet Food Industry). (2018, February). Guide to good practice for the safe manufacture of pet foods. https://fediaf.org/images/FEDIAF_Safety_Guide_ February_2018_online.pdf
9. AAFCO, Inc. (2012). Ingredient standards. https:// talkspetfood.aafco.org/ingredientstandards
10. FDA (2019, June 4). Pet food. https://www.fda.gov/animalveterinary/animal-food-feeds/pet-food
Fuente: Purina
Te podría interesar: Aprendé lo que debés saber acerca de la fibra para gatos