La relación entre humanos y perros evolucionó hacia una nueva forma de convivencia familiar. Los animales domésticos dejaron de ser simples mascotas para convertirse en miembros activos del núcleo familiar. Este fenómeno social se extendió en los últimos años, especialmente en contextos urbanos. La caída de la natalidad y los cambios en las estructuras familiares impulsaron esta transformación.
 

Muchas personas redirigieron sus necesidades afectivas hacia estos animales. La industria de mascotas y los medios de comunicación promovieron esta nueva concepción de familia. Los animales pasaron a ser considerados como hijos sustitutos en muchos casos. Este cambio cultural redefine los lazos familiares tradicionales.
 

Perrhijos en Argentina: uno de los países pioneros de esta tendencia


Argentina se posicionó como uno de los países donde este fenómeno cobró mayor fuerza. Tres de cada cuatro argentinos con mascotas las consideran como hijos. El 94% de los dueños de perros los ve como parte integral de su familia. Esta percepción transformó la dinámica de los hogares. Los animales domésticos ganaron un lugar protagónico en la vida cotidiana de las familias.
 

La urbanización y el aumento del costo de vida influyeron en esta tendencia. Los cambios en los modelos familiares tradicionales impulsaron la adopción de perros como miembros de la familia. En las grandes ciudades argentinas, este fenómeno se volvió particularmente visible. Los perros pasaron a ser considerados como parte esencial del núcleo familiar.
 

La humanización de las mascotas


La humanización de los perros redefinió su rol en la sociedad contemporánea. Estos animales dejaron de ser simples guardianes para convertirse en compañeros emocionales. La relación con los perros ofrece un sentido de responsabilidad y apoyo moral. Los vínculos con estos animales se caracterizan por ser seguros y estables.
 

La industria de mascotas creció significativamente en los últimos años. Este sector movió más de 200.000 millones de dólares a nivel global. Los productos y servicios para animales domésticos experimentaron un aumento en la demanda. La alimentación especializada, los accesorios y los servicios veterinarios se volvieron más sofisticados.
 

800x120

Los especialistas advierten sobre los límites de esta humanización. Los perros pueden brindar consuelo emocional, pero no reemplazan los vínculos humanos complejos. La relación con estos animales debe complementar, no sustituir, las interacciones humanas. Los expertos destacan la importancia de mantener un equilibrio en estos vínculos afectivos.


Fuente: ámbito


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza

Próximamente
Pet Fair South East Asia | Bangkok

Pet Fair South East Asia | Bangkok

29 al 31 de Octubre 2025

Bangkok International Trade & Exhibitions Center (BITEC)