Nutrición de mascotas personalizada
La personalización en la nutrición refleja la creciente tendencia de humanizar a las mascotas, en la que los animales de compañía son vistos como individuos o bebés peludos. Los avances en el análisis de datos, la bioinformática, los biobancos, la inteligencia artificial (IA) y el análisis del microbioma intestinal permiten el diseño y la producción de dietas hechas a medida de cada necesidad.
Las pruebas de ADN y los kits de análisis del microbioma intestinal son fáciles de conseguir para evaluar la predisposición genética de las mascotas a ciertos problemas de salud, sensibilidad alimentaria y salud digestiva. El uso de estos datos permite formular dietas especializadas, adaptadas a la biología de cada animal y, aunque aún es el comienzo, las empresas ofrecerán modelos de servicio donde los padres de las mascotas junto con el alimento recibirán un kit de microbioma con el fin de crear una dieta totalmente 'mascotizada'.
El desarrollo de una nutrición 'mascotizada' junto con el análisis de datos y los modelos de lenguaje de inteligencia artificial serán un punto de inflexión y un disruptor para los alimentos tradicionales que son de tipo 'el mismo para todos'. Sin embargo, las dietas recetadas, diseñadas para tratar condiciones como diabetes, alergias y enfermedades renales, se verán beneficiadas por estos avances.
El impacto de los alimentos funcionales y los suplementos
Los alimentos funcionales, que brindan beneficios para la salud más allá de la nutrición básica, se están convirtiendo en el foco principal de las dietas de los humanos y las mascotas, impulsados por el interés de los consumidores por la salud holística, la inmunidad y el bienestar mental. Las personas buscan cada vez más alimentos y suplementos que mejoren la longevidad, la movilidad y la salud en general, no solo de ellos sino de sus mascotas. Resultan interesantes las similitudes entre lo que las personas quieren/necesitan para sí mismas y sus animales con respecto al bienestar, especialmente, la salud intestinal, articular y de la movilidad, apoyo inmunológico, longevidad, control de peso y salud cognitiva.
La nutrición biótica, término que acuñé unos años atrás (2022) para una presentación, combina la idea de 'bióticos' (en referencia a pro/pre/posbióticos, etc.) y el amplio enfoque que se tiene en la nutrición personalizada para abordar algunos de los problemas mencionados.
La proteína más abundante en el organismo es el colágeno, conocido como la proteína 'olvidada'. Hay muchos subtipos de colágeno (27 aproximadamente); en general, es el principal componente de la piel, los músculos, los huesos, los ligamentos y otros tejidos conjuntivos. Aunque se necesitan más estudios, los reportes principales señalan que incorporar el colágeno a las dietas beneficia la salud articular, en especial, la de las mascotas adultas o razas grandes propensas a la artritis y otros problemas de salud.
Existen otros ingredientes funcionales, como los TCM (triglicéridos de cadena media), los polifenoles, los extractos botánicos (nootrópicos y adaptógenos), los senolíticos naturales, las fibras prebióticas específicas y los almidones resistentes, cuyo análisis para abordar problemas de salud y bienestar específicos están fuera del alcance de este artículo, pero son ejemplos de lo que en el futuro potenciará el bienestar.
Innovación tecnológica en la producción de alimento para mascotas
La tecnología aún desempeña un papel importante a la hora de revolucionar la forma de producir, procesar y suministrar alimento para mascotas. Las innovaciones en la fabricación y preservación de alimento garantizan una mayor calidad, seguridad y valor nutritivo.
Los procesos alternativos, como la liofilización, la cocción al vapor suave, la cocción al vacío (sous vide), el prensado en frío, el procesamiento de alta tensión (HPP, por sus siglas en inglés) o la cocción suave, están adquiriendo relevancia al brindar formatos de alimentación alternativos, diseñados para mantener y preservar la calidad de los nutrientes en los ingredientes de la dieta. Las dietas frescas y refrigeradas y las comidas recién preparadas y poco procesadas, que requieren refrigeración, son cada vez más populares y se cree que ofrecen mejor sabor y textura que las tradicionales.
Otras tecnologías, por ejemplo, la impresión 3D y los envases inteligentes, totalmente integrados con el internet de las cosas (IoT), ya están en una etapa de maduración para un uso comercial. En cambio, los sensores que controlan la frescura y el consumo en tiempo real y la impresión 3D de alimento para mascotas en formas personalizadas están en un futuro previsible, que pueden adaptarse a las necesidades dietéticas de los animales de compañía.
Sustentabilidad, prácticas éticas y el aumento de las proteínas alternativas
La sustentabilidad y la producción de prácticas éticas son los conductores clave en mercado pet food, ya que reflejan asuntos medioambientales y de protección de bienestar animal más complejos. Para abordar estos desafíos, los productores de alimento para mascotas se encuentran en la búsqueda de proteínas alternativas y soluciones eco-friendly.
Las proteínas a base de insectos (larvas de mosca soldado negra, harina de larvas de gusano [Tenebrio molitor] o grillos) están creciendo como una fuente de proteína alternativa densa en nutrientes.
Las proteínas a base de plantas e ingredientes, como las lentejas, las arvejas, la quinua y la soja, ya se encuentran en las dietas de mascotas omnívoras (perros, en particular).
La carne cultivada o hecha en laboratorio, producida sin sacrificar animales, está a la delantera. Esta tecnología es vista como una solución ética y sustentable de brindar proteína animal de alta calidad a las mascotas.
Las empresas fabricantes de alimento para mascotas llevan años utilizando ingredientes reciclados, aunque el termino acuñado en ese momento no era tan pegadizo como upcycling. En otras palabras, este concepto significa añadir valor a los subproductos alimentarios que igual serían desperdiciados y que de esta manera son sustentables.
Conclusión: Una nueva era para la nutrición de mascotas
El futuro de los alimentos para mascotas está determinado por la innovación, un conocimiento profundo de las necesidades nutricionales y, en cierta medida, por la sustentabilidad. Desde las proteínas alternativas y las dietas personalizadas hasta los ingredientes funcionales y las tecnologías de vanguardia para la producción, la industria pet food evoluciona para satisfacer las demandas de los consumidores conscientes de la salud y el medioambiente. Mientras nuestras mascotas tengan un lugar preciado en nuestros hogares, la importancia a su nutrición no hará sino intensificarse, impulsando así nuevos avances y cambiando la manera en la que alimentamos a nuestros amigos peludos.
Por último, estas tendencias reflejan un cambio grande en el suministro de dietas y alimentos no solo nutritivos, sino sustentables y personalizados. En este panorama dinámico, la innovación será la llave para garantizar que nuestras mascotas, o bien nuestros animales de compañía, se desarrollen junto a nuestras familias en un futuro más saludable y sustentable.
Por Juan Gómez-Basauri, Ph.D. - Magellan, LLC
Fuente: All Pet Food Magazine
Te podría interesar: Los beneficios de los ingredientes sintéticos en los alimentos comerciales para mascotas