Cómo utilizar las pautas de alimentación
La normativa sobre alimentos para mascotas establece que los 'completos y balanceados' o 'alimentos completos para mascotas deben incluir pautas de alimentación en la etiqueta. Muchas golosinas y bocadillos comerciales también proporcionarán pautas de alimentación con respecto a la cantidad de alimento diario.
Puntos clave que recordar:
- Dado que el contenido calórico de los alimentos para mascotas varía (hasta un 30 % en algunos alimentos secos completos), es importante verificar las pautas en la etiqueta, sobre todo al cambiar de alimento. La cantidad diaria de alimento recomendada se puede dividir en la cantidad preferida de comidas por día.
- Las pautas de alimentación se calculan en función del contenido calórico de los alimentos y de las calorías promedio que necesita una mascota según el peso corporal y la edad. Por ejemplo, los gatos y perros cachorros necesitan más calorías por kilogramo de peso corporal que los adultos porque necesitan calorías adicionales para crecer.
- Las cantidades que se indican en las pautas de alimentación se basan en una mascota promedio y se deben utilizar como punto de partida para determinar la cantidad de alimento. Cada mascota es distinta, y diversos factores, como su nivel de actividad, la edad, la raza, el estado reproductivo y el entorno en el que viven, afectan la cantidad de calorías que necesita.
Los requisitos individuales pueden variar ampliamente entre animales del mismo peso corporal: a veces, hasta un 50%. Las mascotas adultas menos activas pueden necesitar menos calorías para mantener un peso saludable; mientras que las mascotas más activas y con el mismo peso corporal quemarán más calorías, y, por lo tanto, necesitarán más alimento.
¿Cómo saber si alimentas a tu perro con la cantidad adecuada de alimento?
El control frecuente del peso de la mascota y de su condición corporal mediante el Sistema de Condición Corporal de Purina de 9 puntos (para perros y gatos) permite saber si la mascota está recibiendo la cantidad correcta de calorías para sus necesidades individuales. Si una mascota engorda o adelgaza, las cantidades de alimento pueden ajustarse en caso de necesidad.
¿Debería ajustarse la cantidad de alimento al dar golosinas?
Es importante recordar que todas las golosinas, bocadillos o extras agregan calorías. Por lo tanto, las calorías de las golosinas deben sumarse a la ingesta diaria total de calorías, y debe reducirse la cantidad de alimento principal en consecuencia.
Las golosinas o las pequeñas cantidades de comida casera pueden aportar una sorprendente cantidad de calorías, especialmente cuando se considera que los perros y los gatos necesitan una cantidad significativamente menor de alimento que los seres humanos. La mayoría de los fabricantes de golosinas y de bocadillos brindan una guía sobre la cantidad de ingesta diaria. Cuando se utiliza un alimento completo, como regla general, se recomienda que las golosinas no excedan el 10 % de la ingesta diaria de calorías de una mascota.
Fuente: Purina Institute
Referencias
Association of American Feed Control Officials. (2019). 2019 Official Publication. Champagne, IL: Association of American Feed Control Officials, Inc.
FEDIAF European Pet Food Industry. (2018). Code of Good Labelling Practice for Pet Food. Retrieved from http:// fediaf.org
Case, L. P., Daristotle, L., Hayek. M. G., & Raasch, M. F. (2011). Canine and feline nutrition: A resource for companion animal professionals. Mosby.
Yam, P. S., Naughton, G., Butowski, C. F., & Root, L. R. (2017). Inaccurate assessment of canine body condition score, body weight and pet food labels: a potential cause of inaccurate feeding. Veterinary Sciences, 4(2), 30. doi:10.3390/vetsci4020030
Bermingham, E. N., Thomas, D. G., Cave, N. J., Morris, P. J., Butterwick, R. F., & German, A. J. (2014). Energy requirements of adult dogs: a meta-analysis. PloS ONE, 9(10), e109681. doi:10.1371/journal.pone.0109681
Laflamme, D. P. (1997). Development and validation of a body condition score system for dogs. Canine Practice, 22(4), 10–15.
Laflamme, D. P. (1997). Development and validation of a body condition score system for cats: a clinical tool. Feline Practice, 25(5-6), 13–18.
Aafco.org. (2017). Reading labels. Retrieved from http:// talkspetfood.aafco.org/readinglabels
Te podría interesar: Los beneficios de los ingredientes sintéticos en los alimentos comerciales para mascotas