La lealtad a las marcas ha demostrado una resistencia sorprendente frente a la inflación. Durante este periodo, los consumidores no abandonaron masivamente sus marcas favoritas. No lo hicieron por fidelidad ciega, sino porque las subidas de precios afectaron a todas las marcas de manera similar. En respuesta, los dueños de mascotas modificaron sus decisiones, eligiendo nuevos tipos de compañeros animales. Aquí reside el verdadero giro de esta historia.
Pequeñas razas y gatos: los nuevos protagonistas
Las preferencias de los consumidores cambiaron drásticamente. Las razas pequeñas de perros y los gatos emergieron como las opciones de tenencia favoritas. Este fenómeno, confirmado por nuestras investigaciones y análisis, está transformando el ecosistema de mascotas en Latinoamérica.
Consideremos esto: un perro pequeño consume en promedio 90 gramos de alimento seco al día, mientras que una raza grande consume hasta cinco veces más. Al adoptar perros pequeños o gatos, los dueños logran un equilibrio emocional y económico. Este cambio reduce significativamente el consumo de alimento por mascota. Por ello, las familias optan por adoptar más mascotas pequeñas en lugar de una mediana o grande, logrando mayor compañía sin incrementar sus costos.
Para la industria, sin embargo, esto representa un reto: un mercado en contracción con menor consumo neto de alimento y una competencia más agresiva.
La industria enfrenta el desafío de innovar
El 2025 exige que las empresas en el sector pet food combinen creatividad y estrategia para sortear la nueva tendencia. Ya no basta con ofrecer nuevos productos; ahora las marcas deben rediseñar y especializar sus ofertas actuales. Aquí destacan las oportunidades clave:
1. Formulaciones personalizadas:
- Desarrollar alimentos que conecten con los dueños de mascotas pequeñas y gatos, promoviendo bienestar, salud y longevidad.
- Introducir variedades funcionales que resuelvan necesidades específicas por raza, como control de peso o cuidado digestivo.
2. Empaques con propósito:
- Crear diseños que capturen el encanto de las razas pequeñas y la elegancia de los gatos.
- Adoptar soluciones sostenibles que atraigan a consumidores conscientes del medio ambiente.
3. Experiencias memorables:
- Lanzar programas de recompensas que fortalezcan la relación con los consumidores a largo plazo.
- Crear narrativas emocionales que reflejen el amor y cuidado hacia las mascotas.
4. Estrategias de canal dinámicas:
- Reforzar la presencia digital con suscripciones personalizadas y ofertas irresistibles en línea.
- Expandir puntos de venta especializados para construir confianza y lealtad en el consumidor.
2025: el año de los visionarios
Este año marcará el rumbo de las empresas líderes en el mercado. En un contexto donde las razas pequeñas y los gatos se consolidan, las marcas deben entender en profundidad las aspiraciones de sus consumidores y responder con propuestas audaces.
Recomiendo a las empresas abrazar lo nuevo. Innovar significa sorprender, no reinventar la rueda. Las marcas que actúen con visión e ingenio en este momento histórico escribirán el próximo capítulo del mercado pet food.
El 2025 trae consigo la oportunidad de transformar esta industria en algo más que un negocio de volúmenes. Es el momento de crear experiencias que cautiven, conecten y enamoren. ¿Están listos para liderar el cambio?
Por: Iván Franco
Fuente: All Pet Food Magazine
Te podría interesar: AB Chile y SAG firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile
Sobre el autor
Iván FrancoIván Franco es un analista de mercados y asesor estratégico con 25 años de experiencia, reconocido por su habilidad para fusionar análisis y principios económicos con estrategias de negocio innovadoras. Sus competencias van más allá del análisis de mercado convencional, extendiéndose a la generación de perspectivas estratégicas y al desarrollo de negocios a nivel global. Galardonado como Consultor del Año por su enfoque único en estrategias de mercado e innovación, Iván lidera cambios significativos y se destaca en el ámbito analítico. Posee un amplio dominio de técnicas de analítica avanzada, lo que le permite diseñar estrategias robustas y basadas en datos que aseguran el éxito empresarial.