La huella de carbono de la industria de alimentos para mascotas
La huella de carbono de los alimentos para mascotas está influenciada por una serie de factores, incluidos el tipo de ingredientes utilizados, los métodos de producción, las prácticas de envasado y el transporte. Tradicionalmente, las proteínas animales, como la carne de res, el pollo y el pescado, representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, debido al uso intensivo de recursos como la tierra, el agua y la energía. Además, las prácticas agrícolas convencionales y la ganadería intensiva contribuyen con la deforestación y a la emisión de gases como el metano y el dióxido de carbono.
En este escenario, repensar la cadena de producción de alimentos para mascotas y adoptar prácticas más sostenibles es esencial para minimizar el impacto ambiental, satisfacer las crecientes demandas de los consumidores y alcanzar los objetivos globales de descarbonización.
Elección de ingredientes y aditivos: proteínas alternativas y fuentes sostenibles
Una de las principales formas de reducir su huella de carbono es revisar las fuentes de proteínas utilizadas en la formulación de alimentos para animales. Los ingredientes alternativos como proteínas de insectos, proteínas vegetales y algas ofrecen importantes beneficios medioambientales.
- Proteínas de insectos: fuentes como la harina de grillo o las larvas tienen una huella de carbono hasta un 99% menor que la de las proteínas animales convencionales. La producción de insectos requiere menos espacio, agua y alimentos, y genera emisiones considerablemente menores.
- Proteínas de origen vegetal: ingredientes como la soja, los guisantes y las lentejas tienen un menor impacto ambiental y pueden constituir dietas equilibradas y sostenibles para las mascotas.
- Algas: ricas en nutrientes y cultivadas sin necesidad de tierras agrícolas, las algas como la espirulina capturan CO₂ a medida que crecen, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Además de las fuentes de proteínas, el uso estratégico de aditivos naturales es una herramienta valiosa para reducir las emisiones a lo largo de la cadena de producción. Ingredientes como la zeolita clinoptilolita y el extracto de Yucca schidigera han demostrado beneficios significativos en la reducción de la huella de carbono.
- Zeolita Clinoptilolita: mineral natural con alta capacidad de adsorción, la zeolita actúa en el tracto digestivo, capturando compuestos nitrogenados, como el amoniaco. Esto reduce las emisiones de gases contaminantes, mejora la calidad del ambiente doméstico al minimizar los olores y aumenta la eficiencia alimentaria, ya que la retención de nutrientes favorece la digestibilidad.
- Extracto de Yucca schidigera: conocida por reducir la producción de amoníaco, la yuca contribuye directamente a la reducción de gases nocivos liberados en las heces y la orina de los animales, lo que impacta positivamente en la sostenibilidad de las granjas y las industrias de alimentos para mascotas.
Estos aditivos no sólo mejoran la salud animal y la comodidad de los propietarios, sino que también refuerzan el compromiso de las marcas con una producción más limpia y eficiente, alineada con las demandas globales de prácticas sostenibles.
Optimización del proceso de producción: energía y residuos
La sostenibilidad en la producción de alimentos para mascotas va más allá de la elección de los ingredientes. La optimización de los procesos de fabricación también juega un papel esencial. Invertir en tecnologías que reduzcan el consumo de energía, adopten fuentes renovables y reduzcan las emisiones durante la extrusión, el secado y el envasado de alimentos es esencial. El uso de líneas de producción más eficientes no sólo reduce los costos operativos, sino que también posiciona a las marcas como innovadoras y comprometidas con la preservación del medio ambiente.
La gestión de residuos es otro aspecto crucial para reducir su huella de carbono. Implementar programas de reciclaje, reutilizar subproductos para producir biofertilizantes o biogás y utilizar envases biodegradables o reciclables son estrategias que no sólo reducen la carga ambiental, sino que también agregan valor al producto final.
Productos con la menor huella de carbono: categorías de impacto
Ciertas categorías de productos tienen un impacto ambiental más significativo que otras, dependiendo del formato y los ingredientes utilizados. Por ejemplo:
- Alimentos secos: tienden a tener una menor huella de carbono en comparación con los alimentos húmedos, ya que el proceso de producción es más eficiente y el transporte tiene menos impacto debido a la ligereza y compacidad de los productos secos.
- Snacks y aperitivos: el impacto ambiental de los snacks varía según los ingredientes utilizados. Los snacks elaborados a partir de proteínas de origen vegetal o de insectos tienen una huella de carbono menor en comparación con los que utilizan proteínas animales.
- Productos Premium y Super Premium: muchas marcas premium ya están invirtiendo en prácticas sustentables, optando por ingredientes de menor impacto y mejorando sus procesos de producción para reducir las emisiones.
El camino hacia la sostenibilidad en la nutrición de las mascotas
La sostenibilidad en el sector de alimentos para mascotas requiere un enfoque integrado que implica la elección de ingredientes sostenibles, el uso inteligente de aditivos naturales, la optimización de los procesos de producción y la gestión responsable de los residuos. Ingredientes como proteínas alternativas, algas y aditivos como la zeolita y la yuca pueden ser grandes aliados en la reducción de la huella de carbono, promoviendo una nutrición animal más eficiente y responsable.
Además, la producción de alimentos para mascotas puede beneficiarse significativamente de la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la economía circular. Las marcas que invierten en estas prácticas no sólo reducen su huella de carbono, sino que también construyen un legado de respeto por el medio ambiente, conquistando a consumidores cada vez más conscientes.
La sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino una necesidad para el futuro de la industria de alimentos para mascotas. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles se posicionan no sólo para el éxito comercial, sino también para la preservación del planeta.
Por Ludmila Barbi Trindade Bomcompagni
Fuente: All Pet Food Magazine
Te podría interesar: Plástico y pet food: Cómo lograr la sostenibilidad
Sobre el autor
Ludmila Barbi T. BomcompagniBrasileña residente en Ciudad de México, médica veterinaria con maestría en Nutrición Animal. Con experiencia en formulación de alimentos para mascotas y evaluación de materias primas, actualmente se dedica al estudio y desarrollo de aditivos funcionales en la nutrición de mascotas.
Contenidos del editor
Sustentabilidad
14/04/2025