El cambio hacia la sostenibilidad es esencial para hacer frente al cambio climático, preservar la biodiversidad y garantizar la prosperidad a largo plazo de las personas, las mascotas y el planeta. A nivel individual y de los consumidores, casi todos estarán de acuerdo con que la sustentabilidad significa tomar decisiones conscientes, como reducir el uso del plástico, cuidar el agua, apoyar marcas con ética y priorizar la eficiencia energética.

El plástico es una parte integral de la contemporaneidad: su durabilidad, versatilidad y rentabilidad lo hacen el material de envase de preferencia.  Sin embargo, la creciente preocupación por la sustentabilidad ambiental y la contaminación por plástico pone su elección en duda. Desde 2015, se generaron, aproximadamente, 6000 Mt de desecho de plástico: cerca del 9 % fue reciclado, el 12 % quemado y el 79 % acumulado en vertederos. Si para el año 2050, la producción actual y las tendencias sobre manejo de desecho continúan, alrededor de 12 000 Mt de plástico terminarán en vertederos o en el medioambiente (Geyer et al.; 2017). Este artículo examina el uso del plástico en el sector de alimento para mascotas, sus beneficios y desafíos, y brinda posibles soluciones sustentables.


El plástico y su uso extendido


Los plásticos son polímeros sintéticos, derivados principalmente de petroquímicos. Su liviandad, resistencia a la humedad y flexibilidad lo hacen indispensable para el envase de la comida, incluido el alimento para mascotas. El uso extendido del plástico en el sector pet food cumple con diversas funciones, como conservar el producto fresco, prevenir la contaminación y servir de comodidad para el consumidor. 

En este sector, el envase plástico incluye bolsas multicapa, bolsas con cierre hermético, contenedores rígidos y papel film flexible. Este tipo de materiales aseguran la estabilidad del producto y su vida útil; también, funciona como barrera contra el oxígeno y la humedad. La industria pet food depende en gran medida de los plásticos descartables que, aunque son funcionales, contribuyen al impacto ambiental. 


Beneficios del plástico en la industria pet food

 

  • Vida útil extendida: Los envases de plástico protegen al alimento contra el aire, la humedad y la luz, lo que reduce su deterioro y desperdicio.
     
    800x120
  • Rentabilidad: Comparado con otras alternativas, como el vidrio o el metal, el plástico es liviano y menos costoso para su producción y transporte.
     
  • Comodidad: Las bolsas con cierre hermético o las resistentes a las roturas y los envases por porción ofrecen comodidad a los dueños de mascotas.
     
  • Seguridad y calidad: El envase plástico evita que el alimento se contamine y se conserve para ser consumido.
     
  • La marca y el marketing: Su flexibilidad permite diseñar envases innovadores que aumentan el reconocimiento de marca y atraen al consumidor. 


Desafíos del plástico en la industria pet food


A pesar de todas sus ventajas, el uso del plástico plantea grandes desafíos ambientales y de sustentabilidad:
 

  • Contaminación ambiental: La gran cantidad de envases plásticos que terminan en los vertederos y los océanos contribuyen a la contaminación y dañan la vida salvaje. 
     
  • No biodegradable: Muchos plásticos tardan entre 100 y 1000 años en descomponerse, lo que supone un problema en la gestión de los residuos a largo plazo (citado en Baberemu et al.; 2022).
     
  • Contaminación por micro plásticos: Con la degradación de los envases, los micro plásticos pueden ingresar al ecosistema, afectando principalmente la salud humana y animal (UN Environmental Program, 2021).
     
  • Desafíos del reciclaje: El envase del alimento para mascotas suele estar hecho de materiales multicapa difíciles de reciclar por la combinación de plásticos y otros sustratos.
     
  • Dependencia de combustible fósil: La producción de plástico depende de los recursos petrolíferos no renovables, lo que contribuye a las emisiones de carbono y al cambio climático. 


Alternativas sustentables


Muchas bolsas y contenedores de alimento para mascotas están diseñados para ser desechados, presentando un desafío en el manejo de los residuos. Aunque existen programas, la complejidad de los materiales, en muchos casos, hacen difícil o imposible su reciclado. Tipos de envase:
 

  • Biodegradables y compostables: Materiales como el ácido poliláctico (PLA), que proviene de la maicena o de la caña de azúcar, son una alternativa compostable al plástico tradicional (Trivedi et al.; 2023). Otros bioplásticos hechos de algas, micelio de hongos o macroalgas brindan soluciones innovadoras (Iyer et al.; 2023; Elkaliny et al.; 2024; Yang et al.; 2021). Estos materiales se rompen naturalmente sin dejar residuos dañinos. 
     
  • Monomateriales reciclables: Cambiar a materiales reciclables de una capa, como el polietileno de alta densidad (PEAD) o el polietileno tereftalato (PET), mejora la reciclabilidad del envase (Benyathiar et al.; 2022; T. M. Joseph et al.; 2024). Los productores pueden diseñar un envase con etiquetas removibles y reducir el uso de papel mixto. 
     
  • A base de papel: El papel de embalaje y el cartón recubierto pueden reemplazar al plástico en muchos casos. Los avances en la barrera protectora permiten que este tipo de papel conserve la frescura y tenga resistencia a la humedad.
     
  • Reutilizable y de reposición a granel: Implementar estaciones de llenado a granel en las tiendas para mascotas puede reducir el desecho de papel de un solo uso. Alentar a los consumidores a llevar sus contenedores reutilizables minimizará la dependencia de los envases descartables. 
     
  • Comestibles: Estudios recientes examinan el potencial de los envases comestibles hechos de almidón, proteínas o macroalgas (Patel, 2020). Aún en la etapa de experimentación, los envases comestibles son una solución libre de residuos. 
     
  • De plástico reciclado y recuperado: Algunas empresas utilizan los plásticos del océano o ya utilizados para crear productos nuevos, como juguetes y computadoras (North, 2024; Thakkar, 2024), lo que reduce la demanda de plástico virgen. Sin embargo, es una tarea difícil que requiere compromiso con el desarrollo de una cadena de suministro mundial de plástico destinado al océano (OBP). 


Iniciativas en la industria y una visión al futuro


Muchas empresas pet food están implementando medidas proactivas hacia la sustentabilidad. Las marcas líderes están invirtiendo y desarrollando soluciones de envases eco-friendly. También, están adoptando estrategias de carbono neutralidad, reduciendo el uso del plástico y educando a los consumidores sobre prácticas de desecho responsable.

La colaboración entre los productores de alimento para mascotas, los distribuidores de envases y las organizaciones de reciclaje son esenciales para aumentar los sistemas de manejo de desecho. La demanda de los consumidores continuará promoviendo la innovación en las soluciones de envases sustentables.

De cara el futuro, el envase de alimento para mascotas tal vez se base en la economía circular o en que los materiales estén diseñados para reutilizar, reducir, reparar, reciclar y rechazar (las 5 R) o para una biodegradación segura. Los avances en la ciencia, la gestión de desechos controlada por IA y los envases biológicos determinarán la transición de la industria hacia la sostenibilidad. 

800x120


Conclusión


El impacto del uso del plástico en la industria pet food es una preocupación ambiental constante. Mientras que el plástico ofrece beneficios innegables para la conservación del alimento, la rentabilidad y la comodidad, los desafíos de la sustentabilidad no pueden ser ignorados. El cambio a los materiales biodegradables, los envases reciclables y las soluciones reutilizables son cruciales para reducir los desechos de plástico e impulsar la sustentabilidad. Promoviendo prácticas innovadoras y responsables, la industria puede minimizar su huella ambiental mientras continúa brindando nutrición para mascotas de alta calidad en todo el mundo.

 


Por Juan Gómez-Basauri, Ph.D. - Magellan LLC
Fuente: All Pet Food Magazine

Sobre el autor

Dr. Juan Gómez Basauri

El Dr. Juan Gómez-Basauri, es presidente y fundador de Magellan LLC., una empresa dedicada al desarrollo de nuevos productos, la comercialización de ingredientes científicamente validados, desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones y el aprestamiento de servicios consultativos a las industrias de alimentación y agricultura.   El Dr. Gómez-Basauri tiene más de 25 años de experiencia en la agroindustria con posiciones de liderazgo y responsabilidad de varias unidades de negocio en compañías multinacionales, como la Ralston Purina y Alltech. El Dr. Gómez-Basauri recibió su Bachiller en Ciencias y título de ingeniero de la Universidad Federico Villareal en Lima, Perú; un máster en Ciencias de la Alimentación, de la Universidad de Leeds, Inglaterra; y un doctorado en Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Cornell con énfasis en nutrición y bioquímica. El Dr. Gómez-Basauri fue becario del British Council y la Fullbright, entre muchos otros logros. Ha publicado significativamente en revistas comerciales y publicaciones científicas y es un conferencista muy solicitado dentro de la industria.


Compartir

Califica la lectura


Contenidos del editor


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza